Queremos contribuir a intentar paliar el impacto medioambiental actual a través de fomentar el reciclaje en países que están en vía de desarrollo
Quiénes Somos
Somos una empresa de reciente creación que se va a dedicar a la actividad industrial de recuperación y reciclado de materia plástica principalmente de PET (polietileno tereftalato) obtenido de residuos botellas post consumo y material post industrial mediante proceso mecánico.
Nuestra actividad realiza un proceso integral de revalorización del residuo PET generado por las empresas industriales del sector del plástico y del residuo plástico urbano procedente de las plantas de tratamiento de RSU ( Residuos Sólidos Urbanos ).
La reutilización del material a partir de los procesos aplicados, permitir obtener un valor añadido de la materia plástica, evitando as su destino a vertederos y posterior enterramiento dándole una segunda “ vida “.
La empresa desarrolla su proceso de fabricación en un solo centro productivo, situado en Pedreguer (Alicante).
Con 3 años de experiencia adquirida en Venezuela y después de análisis de las perspectivas que ofrece el sector, decidimos poner en marcha un proyecto en España contando con una herramienta de producción que contribuya a la mejora de la calidad y finalizar el proceso de reciclado y proponer una materia prima triturada lavada. La situación de mercado nos permite valorar las posibilidades de evolución de nuestra empresa con unos medios de producción adecuados y ofrecer a nuestros clientes un producto que responda a sus exigencias de calidad.



Cómo Nace Venezuela Plastics
El principal motivo por el cual despert el interés por este mismo surge a partir de un estudio medioambiental en el cual se aprecia un incremento global de residuos año a año y el impacto que genera el mismo en el entorno, por ello nos vimos en la necesidad de contribuir a intentar paliar dicho impacto a través de fomentar el reciclaje en países que estén en vía de desarrollo de este mismo sector o que no esté bien arraigada la idea de tratar y reciclar residuos como son los latinoamericanos.
Aprovechando que en el ámbito familiar tenemos relaciones comerciales de importación y exportación de materiales plásticos con Venezuela, así como buenas relaciones políticas con el Gobierno Venezolano tras varias reuniones y despertarles interés nos embarcamos en dicho proyecto.


